Llama poderosamente la atención la gran variedad de envases que están realizados con materiales reciclados y nos reconforta ver que el pequeño trabajo que supone llevar nuestros envases plásticos al cubo amarillo tiene su recompensa para el medio ambiente.
Las cifras facilitadas por Ecoembes son esperanzadoras, con unos datos de recuperación de materiales espectaculares, del 75% a nivel nacional y algo superior al 78% en Aragón.
Nuestra mente se libera, esto del reciclado funciona, pero algo rasca …. ¿por qué hay tanto envase por ahí tirado?
Algo nos viene a la nariz, algo no cuadra.
Solo hay que informarse un poco para ver que las cifras no están nada claras.
Si cogemos el último informe del Plan Gira del Gobierno de Aragón 2022-2030 la sospecha empieza a coger forma.
“En relación a los objetivos de recogida selectiva de envases y residuos de envases, las caracterizaciones realizadas a la fracción resto de los residuos a la entrada de los vertederos muestran que la cantidad de algunos materiales, como los metales, contenida en la fracción resto sigue siendo mayor a la procedente de la recogida selectiva (recuperada en el contenedor amarillo de envases), lo que no resulta muy prometedor.
Los objetivos de recogida selectiva de envases y residuos de envases, están establecidos en referencia a los envases puestos en el mercado. No existiendo mecanismos para contabilizar y controlar la cantidad de envases que se ponen en el mercado aragonés.”
Esto nos plantea la primera duda.
Si no hay datos oficiales, ¿como Ecoembes es capaz de facilitar el tanto por cierto de envases reciclados en nuestra comunidad?
Numerosas organizaciones han estudiado este tema más a fondo, llegando a la misma conclusión, NOS ENGAÑAN.
El último de los estudios, elaborado por Elisava Research, el Departamento de Investigación de la Facultad de Diseño e Ingeniería de la Universidad de Vic-Universidad central de Cataluña, refleja unas cifras de reciclaje de plástico en España cercanas al 11 %, muy distantes de las que reflejan las estadísticas oficiales. La Unión Europea ha fijado como objetivo reciclar el 55 % de los envases de plástico en 2025.
Esto nos lleva a una segunda duda.
Con estos datos de reciclaje, sin entrar en detalle de la calidad del material recuperado.
¿Cómo es posible tanto envase proveniente de envases reciclados?
Todo este baile de cifras y publicidades parece tener un objetivo muy claro.
Perpetuar el actual sistema de consumo, la moda del usar y tirar como único modelo de negocio.
Por todo ello:
- Reduzcamos nuestro uso de plástico
La mejor alternativa al reciclaje es la reducción. Evitemos los productos sobre envasados, busquemos alternativas sin plástico y pasarnos a los reutilizables debería ser una de nuestras prioridades. - Reutilicemos el plástico que ya tenemos
Reutilicemos los productos de plástico hasta que se agote su vida útil. La excepción a esta regla son los plásticos que afectan a tu salud, como los envases que están en contacto con tu comida o los juguetes que los niños. Pero, antes de tirarlos, intenta darles una nueva vida. - Y sobre todo, creemos conciencia. Informar explicar, dar ejemplo
Pero recordemos, aunque no sea la solución, tenemos que seguir reciclando mientras no dejemos de usar plásticos.