Sustancias químicas perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas
Las sustancias químicas perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas o PFAS, por sus siglas en inglés, son un grupo de más de 10.000 agentes químicos sintéticos, ampliamente utilizados a nivel mundial desde la década de los años 40 del pasado siglo.
Los PFAS, conocidos como los “contaminantes químicos eternos” son capaces de perdurar en el tiempo indefinidamente, capaces de persistir en el medio ambiente y a acumularse en nuestro organismo.
Contaminantes químicos eternos en vinos
El estudio “Message from the Bottle – The Rapid Rise of TFA Contamination Across the EU” analiza 49 vinos europeos procedentes de 10 países, Austria, Bélgica, Croacia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Luxemburgo y España. Los vinos analizados fueron producidos entre los años 2021 y 2024 los cuales fueron comparados con producciones de vinos anteriores a 1988.
El resultado del estudio es aterrador, los niveles de TFA en las muestras analizadas son de casi 100 veces mayores que las detectadas en el agua potable.

El estudio “Message from the Bottle – The Rapid Rise of TFA Contamination Across the EU” analiza 49 vinos europeos procedentes de 10 países.
En vinos anteriores a 1988 el estudio no detectó rastro de TFA. Sin embargo en las muestras más recientes se registraron valores medios de 122 microgramos por litro (µg/l) llegando en algunos vinos hasta los 320 µg/l.
Los vinos analizados también tenían trazas de ocho pesticidas, dos de ellos PFAS.
Entre las muestras había vinos ecológicos, estos estaban libres de residuos detectables de pesticidas pero sí que contenían TFA. Este dato indica que la contaminación de TFA ya está presente en general en todos los ambientes agrícolas en general, agua de riego, suelo y aire.
En vinos anteriores a 1988 el estudio no detectó rastro de TFA. Sin embargo en las muestras más recientes se registraron valores medios de 122 microgramos por litro (µg/l) llegando en algunos vinos hasta los 320 µg/l.
Como dato curioso el estudio da una fecha clave en el aumento significativo de TFA en el mundo, el año 2010. Año que coincide con un aumento masivo de pesticidas PFAS y con el reemplazo de gases refrigerantes CFC y HFC por ser dañinos con la capa de ozono.
El ácido trifluoroacético (TFA)
El TFA tiene una cadena de carbono más corta que otros PFAS y aunque se creía menos tóxico que otros PFAS recientes estudios han demostrado que puede causar graves malformaciones en el desarrollo esquelético y ocular en fetos. Es decir, es una sustancia con una alta toxicidad a la reproducción y así lo ha clasificado la Unión Europea.
El TFA puede provenir de varias fuentes, entre ellas de la descomposición de gases fluorados utilizados en sectores industriales como la refrigeración, de la producción farmacéutica, de materiales aislantes o de la degradación de los pesticidas que contienen PFAS.
Un estudio realizado por la Agencia Ambiental Alemana (UBA) alerta sobre la contaminación de aguas subterráneas en zonas rurales. Este estudio confirma que el TFA es extremadamente persistente y tiende a acumularse en suelos, plantas y organismos vivos.
Un problema más allá del vino
La presencia de PFAS en productos de uso diario ya es una realidad como así lo demuestra un reciente estudio de la Universidad de Amberes. El estudio confirmó la presencia de PFAS en muchas muestras de pajitas de papel ecológicas o como la falta de una legislación clara sobre la composición de los envases alimentarios pone permanentemente en peligro al consumidor.
Productos de consumo diario con contaminantes químicos eternos
Los PFAS son sustancias ampliamente utilizadas en productos de consumo diario:
- Envases de alimentos.
- Utensilios de cocina antiadherentes.
- Textiles y prendas de vestir.
- Espumas contra incendios..
- Pinturas y revestimientos.
- Productos de cuidado personal.
- Electrónica y automóvil.
- Industria farmacéutica y médica.
- Pesticidas, herbicidas y fungicidas.
PFAS más preocupantes
- PFOA (ácido perfluorooctanoico):
Compuesto químico que se utilizaba en la fabricación de utensilios de cocina antiadherentes como el teflón (PTFE). - PFOS (sulfonato de perfluorooctano):
Sustancia química artificial utilizada en una gran variedad de productos debido a su capacidad para repeler el agua, la grasa y las manchas. - PFNA (ácido perfluorononanoico):
Se utiliza en diversas aplicaciones industriales, recubrimientos y productos textiles. - PFHxS (ácido sulfónico perfluorohexano):
Se caracteriza por su alta estabilidad y se ha utilizado en diversas aplicaciones industriales y de consumo, incluyendo espumas contra incendios, ropa repelente al agua y envases de alimentos.
Llamamiento a la acción
Con todo esto, el estudio concluye con un llamamiento urgente a la acción:
- Prohibición inmediata de todos los pesticidas PFAS.
- Prohibición inmediata de los gases fluorados.
- Creación de un programa europeo de vigilancia del TFA en los alimentos y el agua.
- Aplicación estricta del principio de precaución en la regulación de las sustancias químicas.