Stop Plástico
  • Quiénes somos
  • Vertidos incontrolados
    • Limpiados Resto de Aragón Zaragoza Comarca Central Ribera alta del Ebro

      La Cartuja Baja, limpiadas las basuras junto a…

      Barbastro, limpiados los vertidos denunciados en marzo 2023

      Monzón, limpiados los vertidos denunciados

      Garrapinillos, limpiado el vertido en Camino de Bárboles

      El Burgo de Ebro, abandono de escombros junto…

      Villar del Cobo, restos de fundas de plástico…

      Morata de Jalón, gran cantidad de uralita abandonada…

      Villanueva de Gallego, un colchón en mitad del…

      Monzalbarba, nos envían más vertido en el Camino…

      Zaragoza, Camino de Jarardín abandono de escombros junto…

      Venta del Olivar, vertidos en las zonas cercanas…

      Monzalbarba, gran vertedero en el polígono Las Ventas…

      Monzalbarba, nos envían más vertido en el Camino…

      Zaragoza, Camino de Jarardín abandono de escombros junto…

      Venta del Olivar, vertidos en las zonas cercanas…

      Monzalbarba, gran vertedero en el polígono Las Ventas…

      Pedrola, abandono de enseres de feria en los…

      Macrovertedero junto al Canal Imperial de Aragón entre…

      Alagón, abandono de basuras y escombros junto a…

      Alagón, abandono de basuras en el entorno de…

  • Puntos limpios
  • Información
    • Unos Pilares 2025 a golpe de gasoil

      ¿Los envases de vidrio generan más microplásticos que…

      Contaminantes químicos eternos en vinos

      De Hitler a los microplásticos

      Microplásticos en el aceite de oliva

    • VER TODO
    • 12 meses 12 acciones
    • ODS – Agenda 2030
  • Prensa
    • Stop Plástico en la Prensa
    • Noticias sobre Medio Ambiente
  • Contacto
DESTACADO
Unos Pilares 2025 a golpe de...
¿Los envases de vidrio generan más...
Contaminantes químicos eternos en vinos
De Hitler a los microplásticos
Microplásticos en el aceite de oliva
Señales de daños cerebrales en aves...
Alumnas y alumnos del colegio Cristo...
Scouts de Aragón pasan la mañana...
Un domingo muy plastificante
¿Microplásticos detectados en el cerebro? La...
Stop Plástico
Banner
  • Quiénes somos
  • Vertidos incontrolados
    • Limpiados Resto de Aragón Zaragoza Comarca Central Ribera alta del Ebro

      La Cartuja Baja, limpiadas las basuras junto a…

      Barbastro, limpiados los vertidos denunciados en marzo 2023

      Monzón, limpiados los vertidos denunciados

      Garrapinillos, limpiado el vertido en Camino de Bárboles

      El Burgo de Ebro, abandono de escombros junto…

      Villar del Cobo, restos de fundas de plástico…

      Morata de Jalón, gran cantidad de uralita abandonada…

      Villanueva de Gallego, un colchón en mitad del…

      Monzalbarba, nos envían más vertido en el Camino…

      Zaragoza, Camino de Jarardín abandono de escombros junto…

      Venta del Olivar, vertidos en las zonas cercanas…

      Monzalbarba, gran vertedero en el polígono Las Ventas…

      Monzalbarba, nos envían más vertido en el Camino…

      Zaragoza, Camino de Jarardín abandono de escombros junto…

      Venta del Olivar, vertidos en las zonas cercanas…

      Monzalbarba, gran vertedero en el polígono Las Ventas…

      Pedrola, abandono de enseres de feria en los…

      Macrovertedero junto al Canal Imperial de Aragón entre…

      Alagón, abandono de basuras y escombros junto a…

      Alagón, abandono de basuras en el entorno de…

  • Puntos limpios
  • Información
    • Unos Pilares 2025 a golpe de gasoil

      ¿Los envases de vidrio generan más microplásticos que…

      Contaminantes químicos eternos en vinos

      De Hitler a los microplásticos

      Microplásticos en el aceite de oliva

    • VER TODO
    • 12 meses 12 acciones
    • ODS – Agenda 2030
  • Prensa
    • Stop Plástico en la Prensa
    • Noticias sobre Medio Ambiente
  • Contacto

Inventos españoles contra los microplásticos

por StopPlástico 1 de noviembre de 2023
escrito por" StopPlástico 1 de noviembre de 2023
microplásticos en la playa de Anakena (Chile)

Varios son los proyectos españoles que están trabajando para mitigar el problema de los microplásticos, sobre todo los disueltos en el agua. Solo en este año podemos destacar varios de ellos.

Proyecto para la filtración de microplásticos en el mar

Tania Montoto, investigadora de la Facultad del Mar de la ULPGC ideó y patentó un sencillo dispositivo de filtración de microplásticos, llamado MuMi. 

La investigadora Tania Montoto Martínez en la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC. LP/DLP

La investigadora Tania Montoto Martínez en la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC. LP/DLP

La Oficina Española de Patentes y Marcas ha otorgado una Mención Especial al dispositivo, dentro de la categoría Modelo de Utilidad de Mujeres Inventoras.

El dispositivo puede ser fabricado en una impresora 3D y de tal ligereza que puede instalarse en cualquier embarcación.

Además permite el muestreo de microplásticos de 50 micras, tamaño hasta ahora no alcanzado.

MuMi cuenta con varios filtros intercambiables de distintos tamaños. El dispositivo tiene integrado un caudalímetro, que permite visualizar el volumen de agua filtrada.

Los profesionales que trabajan en el mar pueden contactar con el grupo de investigación en Tecnologías, Gestión y Biogeoquímica de la ULPGC para iniciar una colaboración para muestrear los microplásticos con el MuMi.

Tania Montoro en su tesis doctoral sobre la contaminación por microplásticos, destaca la importancia de incorporar labores de monitorización y seguimiento en la contaminación marina, y «aprovechar las sinergias entre la ciencia y los sectores profesionales que están en la mar».

Un invento español que convierte los microplásticos de la ropa en un nuevo material

Otro invento español ganador de los James Dyson Award ha sido el presentado por un grupo de estudiantes españoles que han desarrollado un proceso para evitar el vertido a las aguas de microplásticos provenientes de lavadoras industriales y convertirlos en un nuevo material con diversas aplicaciones llamado FIX.

María Mei Bellsolà, Mario Sanz y Núria Fandos son estudiantes del Grado de Ingeniería de Diseño Industrial y del Grado en Diseño e Innovación de la Facultad de Diseño e Ingeniería Elisava de Barcelona.

¿La intención de estos novenes? «dar solución a un problema que afecta a todos nuestros mares y océanos».

El objetivo de FIX es la recuperación de las partículas de microplásticos provenientes de la ropa lavada en la propia lavadora, para que no acaben vertidas en las aguas pero también obtener el residuo y convertirlo en un nuevo material para contribuir decisivamente a la economía circular.

Todo partió de una propuesta de la multinacional Girbau, compañía especializada en lavadoras industriales.

«La empresa es consciente del impacto ambiental que tiene la industria de la lavandería y nos propuso a los alumnos la idea de buscar una solución que evitase que los microplásticos acabasen en el caudal de agua.” 

Múltiples experimentos y pruebas permitieron primero dar con la fórmula para atrapar los microplásticos y segundo con la técnica para dar al residuo una segunda vida.

Pudieron obtener un nuevo material en varios formatos, tales como granza (pequeños trozos o pellets que sirven para fabricar productos a partir de plástico reciclado) o filamento de impresión 3D, pudiéndose incorporar a los procesos industriales actuales con facilidad.

La bobina de filamento para impresión 3D Girbau LAB / Elisava Omicrono

La bobina de filamento para impresión 3D Girbau LAB / Elisava Omicrono

Degradación de microplásticos de botellas a partir de una proteína artificial

El último de los proyectos españoles para mitigar el problema de los microplásticos que presentamos hoy es el de la degradación de microplásticos de PET a partir del uso de una proteína artificial.

Un equipo de científicos del Barcelona Supercomputing Center- Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), junto con la Universidad Complutense de Madrid, han conseguido diseñar por inteligencia artificial una proteína capaz de degradar micro y nanoplásticos encontrado una novedosa solución muy prometedora.

El invento revolucionario español que degrada microplásticos a partir de una proteína artificial

El invento revolucionario español que degrada microplásticos a partir de una proteína artificial

Se han basado en una proteína de defensa de la anémona de fresa (Actinia fragacea) y han desarrollado a través de la inteligencia artificial y superordenadores una proteína artificial capaz de degradar esos micro y nanoplásticos de PET (material habitualmente utilizado para botellas y otros envases).

Esta enzima permite a temperatura ambiente descomponer pequeños fragmentos de PET con mucha mayor eficacia que otras proteínas utilizadas con estos fines.

Sin duda una buena noticia para limpiar de micro o nanoplásticos nuestro planeta.

La eliminación o desintegración de micro y nanoplásticos es clave para proteger el medioambiente y nuestra salud.

PARA SABER MÁS: EL ESPAÑOL ENCLAVE ODS

  • El Estado premia el invento para filtrar microplásticos en el mar de la ULPGC
  • FIX, el premiado invento español que convierte los microplásticos de la ropa en un nuevo material
  • El novedoso invento español que degrada microplásticos de botellas a partir de una proteína artificial
3
FacebookLinkedinWhatsappTelegramEmail
StopPlástico

Dejar un comentario

13 + dieciocho =

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web.

publicación anterior
Miralbueno, uno de los barrios más castigados por el abandono de basuras y escombros en entornos naturales
próxima publicación
Zaragoza, paragolpes abandonados en el camino La Raya

VERTIDOS INCONTROLADOS

  • El Burgo de Ebro, abandono de escombros junto al Canal Imperial

    22 de octubre de 2025
  • Monzalbarba, nos envían más vertido en el Camino Cachero

    22 de octubre de 2025
  • Zaragoza, Camino de Jarardín abandono de escombros junto al Gallego

    22 de octubre de 2025

INFORMACIÓN

  • Unos Pilares 2025 a golpe de gasoil

    18 de octubre de 2025
  • ¿Los envases de vidrio generan más microplásticos que los envases de plástico?

    11 de octubre de 2025
  • Contaminantes químicos eternos en vinos

    30 de agosto de 2025
  • De Hitler a los microplásticos

    4 de agosto de 2025
  • Microplásticos en el aceite de oliva

    8 de junio de 2025

"

Stop Plástico finales de la Semana Europea de la Prevención de residuos 2022

STOP PLÁSTICO finalista por Aragón en los Premios de la Semana Europea de Prevención de Residuos 2022

STOP PLÁSTICO premio Mejor Proyecto Digital X Premios Aragón en la Red

Stop Plástico, ganador del I Concurso de Vídeos Cortos 2024 de la Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de UNIZAR

STOP PLÁSTICO ganador del I Concurso de Vídeos Cortos 2024 de la Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de UNIZAR

  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • tiktok
Footer Logo
  • Quiénes somos
  • Vertidos incontrolados
    • Limpiados Resto de Aragón Zaragoza Comarca Central Ribera alta del Ebro

      La Cartuja Baja, limpiadas las basuras junto a…

      Barbastro, limpiados los vertidos denunciados en marzo 2023

      Monzón, limpiados los vertidos denunciados

      Garrapinillos, limpiado el vertido en Camino de Bárboles

      El Burgo de Ebro, abandono de escombros junto…

      Villar del Cobo, restos de fundas de plástico…

      Morata de Jalón, gran cantidad de uralita abandonada…

      Villanueva de Gallego, un colchón en mitad del…

      Monzalbarba, nos envían más vertido en el Camino…

      Zaragoza, Camino de Jarardín abandono de escombros junto…

      Venta del Olivar, vertidos en las zonas cercanas…

      Monzalbarba, gran vertedero en el polígono Las Ventas…

      Monzalbarba, nos envían más vertido en el Camino…

      Zaragoza, Camino de Jarardín abandono de escombros junto…

      Venta del Olivar, vertidos en las zonas cercanas…

      Monzalbarba, gran vertedero en el polígono Las Ventas…

      Pedrola, abandono de enseres de feria en los…

      Macrovertedero junto al Canal Imperial de Aragón entre…

      Alagón, abandono de basuras y escombros junto a…

      Alagón, abandono de basuras en el entorno de…

  • Puntos limpios
  • Información
    • Unos Pilares 2025 a golpe de gasoil

      ¿Los envases de vidrio generan más microplásticos que…

      Contaminantes químicos eternos en vinos

      De Hitler a los microplásticos

      Microplásticos en el aceite de oliva

    • VER TODO
    • 12 meses 12 acciones
    • ODS – Agenda 2030
  • Prensa
    • Stop Plástico en la Prensa
    • Noticias sobre Medio Ambiente
  • Contacto

hola@stopplastico.org

STOP PLÁSTICO en defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente