Stop Plástico
  • Quiénes somos
  • Vertidos incontrolados
    • Limpiados Resto de Aragón Zaragoza Comarca Central Ribera alta del Ebro

      La Cartuja Baja, limpiadas las basuras junto a…

      Barbastro, limpiados los vertidos denunciados en marzo 2023

      Monzón, limpiados los vertidos denunciados

      Garrapinillos, limpiado el vertido en Camino de Bárboles

      Villar del Cobo, restos de fundas de plástico…

      Morata de Jalón, gran cantidad de uralita abandonada…

      Villanueva de Gallego, un colchón en mitad del…

      La Puebla de Alfindén, abandono de basuras en…

      Venta del Olivar, abandono de ruedas a pie…

      Monzalbarba, continúan los vertidos en el Soto de…

      Las Planas de Zaragoza, ¿quien viene hasta aquí…

      Cuarte de Huerva, nuevo abandono basuras en el…

      Venta del Olivar, abandono de ruedas a pie…

      Monzalbarba, continúan los vertidos en el Soto de…

      Cuarte de Huerva, nuevo abandono basuras en el…

      Zaragoza, basuras abandonadas en el Parque Tecnológico López…

      Pedrola, abandono de enseres de feria en los…

      Macrovertedero junto al Canal Imperial de Aragón entre…

      Alagón, abandono de basuras y escombros junto a…

      Alagón, abandono de basuras en el entorno de…

  • Puntos limpios
  • Información
    • ¿Los envases de vidrio generan más microplásticos que…

      Contaminantes químicos eternos en vinos

      De Hitler a los microplásticos

      Microplásticos en el aceite de oliva

      Señales de daños cerebrales en aves marinas con…

    • VER TODO
    • 12 meses 12 acciones
    • ODS – Agenda 2030
  • Prensa
    • Stop Plástico en la Prensa
    • Noticias sobre Medio Ambiente
  • Contacto
DESTACADO
¿Los envases de vidrio generan más...
Contaminantes químicos eternos en vinos
De Hitler a los microplásticos
Microplásticos en el aceite de oliva
Señales de daños cerebrales en aves...
Alumnas y alumnos del colegio Cristo...
Scouts de Aragón pasan la mañana...
Un domingo muy plastificante
¿Microplásticos detectados en el cerebro? La...
El Colegio la Salle Franciscanas Gran...
Stop Plástico
Banner
  • Quiénes somos
  • Vertidos incontrolados
    • Limpiados Resto de Aragón Zaragoza Comarca Central Ribera alta del Ebro

      La Cartuja Baja, limpiadas las basuras junto a…

      Barbastro, limpiados los vertidos denunciados en marzo 2023

      Monzón, limpiados los vertidos denunciados

      Garrapinillos, limpiado el vertido en Camino de Bárboles

      Villar del Cobo, restos de fundas de plástico…

      Morata de Jalón, gran cantidad de uralita abandonada…

      Villanueva de Gallego, un colchón en mitad del…

      La Puebla de Alfindén, abandono de basuras en…

      Venta del Olivar, abandono de ruedas a pie…

      Monzalbarba, continúan los vertidos en el Soto de…

      Las Planas de Zaragoza, ¿quien viene hasta aquí…

      Cuarte de Huerva, nuevo abandono basuras en el…

      Venta del Olivar, abandono de ruedas a pie…

      Monzalbarba, continúan los vertidos en el Soto de…

      Cuarte de Huerva, nuevo abandono basuras en el…

      Zaragoza, basuras abandonadas en el Parque Tecnológico López…

      Pedrola, abandono de enseres de feria en los…

      Macrovertedero junto al Canal Imperial de Aragón entre…

      Alagón, abandono de basuras y escombros junto a…

      Alagón, abandono de basuras en el entorno de…

  • Puntos limpios
  • Información
    • ¿Los envases de vidrio generan más microplásticos que…

      Contaminantes químicos eternos en vinos

      De Hitler a los microplásticos

      Microplásticos en el aceite de oliva

      Señales de daños cerebrales en aves marinas con…

    • VER TODO
    • 12 meses 12 acciones
    • ODS – Agenda 2030
  • Prensa
    • Stop Plástico en la Prensa
    • Noticias sobre Medio Ambiente
  • Contacto

¿Los envases de vidrio generan más microplásticos que los envases de plástico?

por StopPlástico 11 de octubre de 2025
escrito por" StopPlástico 11 de octubre de 2025

En mayo de 2025, investigadores de la agencia francesa ANSES, con el Dr. Guillaume Duflos a la cabeza, publicaron un estudio que afirmaba que las bebidas envasadas en vidrio contenían más microplásticos que las mismas bebidas en envases de plástico.
Recientemente otro estudio de la Dra. Jane Muncke, de la Food Packaging Forum Foundation, analiza dicho informe y plantea serias dudas sobre si los envases de vidrio generan más microplásticos que los envases de plástico.

Presencia de microplásticos en diferentes tipos de bebidas disponibles en el mercado francés

La Agencia Francesa para la Seguridad Alimentaria, Ambiental y Laboral (ANSES) publicó un estudio en mayo de 2025 donde se aseguraba la presencia de microplásticos en todas las bebidas analizadas.
El estudio analizaba la presencia de microplásticos en bebidas de agua, vino, té, refrescos de cola y limón y cerveza. En diferentes tipos de envases: plástico, vidrio, metal y brick.

Presencia de microplásticos en bebidas de agua, vino, té, refrescos de cola y limón y cerveza.

Presencia de microplásticos en bebidas de agua, vino, té, refrescos de cola y limón y cerveza.

Sorprendentemente el estudio arrojó unos resultados para nada esperados. Los envases de lata y vidrio presentaron los valores más altos de microplásticos por litro. Las partículas de poliéster fueron las más abundantes en este tipo de envase e incluyen varios tipos de polímeros desconocidos.

En los envases tipo brick, el estudio si localizó una mayor abundancia de partículas de celulosa, algo si esperado.

Los envases de lata y vidrio presentaron los valores más altos de microplásticos por litro.

La principal hipótesis de los autores del estudio fue que el poliéster localizado provenía de la pintura del cierre metálico del envase.

Según el estudio el poliéster localizado provenía de la pintura del cierre metálico del envase.

Según el estudio el poliéster localizado provenía de la pintura del cierre metálico del envase.

Preocupaciones sobre el estudio que encontró que las botellas de vidrio tienen más microplásticos

Recientemente otro estudio de la Dra. Jane Muncke, de la Food Packaging Forum Foundation, analiza dicho informe y plantea serias dudas sobre el resultado y las conclusiones realizadas en el estudio de ANSES.

La Dra. Jane Muncke considera que el estudio “Contaminación por microplásticos en un conjunto de bebidas vendidas en Francia” presenta problemas metodológicos y de interpretación que podrían llevar a conclusiones erróneas sobre el origen y la cantidad de microplásticos, tal y como comenta en su artículo.

  • Dudas sobre el origen de los microplásticos.
    No demuestra de manera concluyente que los microplásticos encontrados provengan del envase, en especial de las tapas de las botellas de vidrio.
    Además en el estudio se critican las faltas de controles para descartar otras fuentes de contaminación, tales como el proceso de embotellado y llenado, las líneas de producción. el transporte y almacenamiento o el propio contenido líquido (agua, jarabes, etc…).
  • Problemas con la normalización de los resultados.
    Según la Dra. Jane Muncke expresar la cantidad de microplásticos en número de partículas por litro no es apropiada. La relación entre superficie del envase y volumen de bebida varía entre tipos de envase.
  • Comparación inadecuada entre bebidas.
    Los críticos al estudio señalan que las diferentes bebidas no son directamente comparables. Se producen en procesos industriales totalmente diferentes.
    Tienen ingredientes y tratamientos distintos para su elaboración y envasado lo cual puede incorporar microplásticos en las diferentes etapas del proceso.
  • Falta de trazabilidad de las partículas.
    El estudio original asoció las partículas encontradas con la pintura de las tapas, basándose en el color y la forma.
    Algo insuficiente como prueba de origen, en el estudio no se realizaron análisis químicos detallados que pudieran confirmar que las partículas encontradas coincidieran exactamente en su composición con la de los materiales de las tapas (espectroscopia FTIR o Raman).

Conclusiones de la Dra. Jane Muncke

Las conclusiones del estudio de la La Agencia Francesa para la Seguridad Alimentaria, Ambiental y Laboral (ANSES) deben interpretarse con prudencia.

Parece que en dicho estudio no hay evidencias suficientes para afirmar que las botellas de vidrio liberan más microplásticos que otros tipos de envases y se necesitan estudios adicionales, con mejores controles y normalización adecuada, antes de establecer comparaciones o implicaciones regulatorias.

SABER MÁS

  • Contaminación por microplásticos en un conjunto de bebidas vendidas en Francia
  • Comentario sobre “Contaminación por microplásticos en un conjunto de bebidas vendidas en Francia”
lucha contra el plasticoPFASplásticoquímicos eternosReciclajeresiduos plásticossalud
11
FacebookLinkedinWhatsappTelegramEmail
StopPlástico

Dejar un comentario

cuatro + ocho =

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web.

publicación anterior
Monzalbarba, continúan los vertidos en el Soto de Ferreruela
próxima publicación
Venta del Olivar, abandono de ruedas a pie de camino

VERTIDOS INCONTROLADOS

  • Venta del Olivar, abandono de ruedas a pie de camino

    14 de octubre de 2025
  • Monzalbarba, continúan los vertidos en el Soto de Ferreruela

    7 de octubre de 2025
  • Las Planas de Zaragoza, ¿quien viene hasta aquí para tirar escombros?

    3 de octubre de 2025

INFORMACIÓN

  • ¿Los envases de vidrio generan más microplásticos que los envases de plástico?

    11 de octubre de 2025
  • Contaminantes químicos eternos en vinos

    30 de agosto de 2025
  • De Hitler a los microplásticos

    4 de agosto de 2025
  • Microplásticos en el aceite de oliva

    8 de junio de 2025
  • Señales de daños cerebrales en aves marinas con plástico en sus estómagos

    24 de abril de 2025

"

Stop Plástico finales de la Semana Europea de la Prevención de residuos 2022

STOP PLÁSTICO finalista por Aragón en los Premios de la Semana Europea de Prevención de Residuos 2022

STOP PLÁSTICO premio Mejor Proyecto Digital X Premios Aragón en la Red

Stop Plástico, ganador del I Concurso de Vídeos Cortos 2024 de la Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de UNIZAR

STOP PLÁSTICO ganador del I Concurso de Vídeos Cortos 2024 de la Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de UNIZAR

  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • tiktok
Footer Logo
  • Quiénes somos
  • Vertidos incontrolados
    • Limpiados Resto de Aragón Zaragoza Comarca Central Ribera alta del Ebro

      La Cartuja Baja, limpiadas las basuras junto a…

      Barbastro, limpiados los vertidos denunciados en marzo 2023

      Monzón, limpiados los vertidos denunciados

      Garrapinillos, limpiado el vertido en Camino de Bárboles

      Villar del Cobo, restos de fundas de plástico…

      Morata de Jalón, gran cantidad de uralita abandonada…

      Villanueva de Gallego, un colchón en mitad del…

      La Puebla de Alfindén, abandono de basuras en…

      Venta del Olivar, abandono de ruedas a pie…

      Monzalbarba, continúan los vertidos en el Soto de…

      Las Planas de Zaragoza, ¿quien viene hasta aquí…

      Cuarte de Huerva, nuevo abandono basuras en el…

      Venta del Olivar, abandono de ruedas a pie…

      Monzalbarba, continúan los vertidos en el Soto de…

      Cuarte de Huerva, nuevo abandono basuras en el…

      Zaragoza, basuras abandonadas en el Parque Tecnológico López…

      Pedrola, abandono de enseres de feria en los…

      Macrovertedero junto al Canal Imperial de Aragón entre…

      Alagón, abandono de basuras y escombros junto a…

      Alagón, abandono de basuras en el entorno de…

  • Puntos limpios
  • Información
    • ¿Los envases de vidrio generan más microplásticos que…

      Contaminantes químicos eternos en vinos

      De Hitler a los microplásticos

      Microplásticos en el aceite de oliva

      Señales de daños cerebrales en aves marinas con…

    • VER TODO
    • 12 meses 12 acciones
    • ODS – Agenda 2030
  • Prensa
    • Stop Plástico en la Prensa
    • Noticias sobre Medio Ambiente
  • Contacto

hola@stopplastico.org

STOP PLÁSTICO en defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente