Stop Plástico
  • Quiénes somos
  • Vertidos incontrolados
    • Limpiados Resto de Aragón Zaragoza Comarca Central Ribera alta del Ebro

      Venta del Olivar, limpiado otra vez el vertido…

      La Cartuja Baja, limpiado el abandono de basuras…

      Cuarte de Huerva, limpiadas las basuras en uno…

      La Almozara, limpiado un abandono de uralitas denunciado…

      Villanueva de Gallego, un colchón en mitad del…

      La Puebla de Alfindén, abandono de basuras en…

      Morés, abandono de basuras en entornos naturales

      Villanueva de Gállego, abandono de residuos en el…

      Garrapinillos, otro abandono de basuras en el Camino…

      Garrapinillos, abandono de basuras en el Camino del…

      La Cartuja Baja, basuras dispersas en escorredero junto…

      Venta del Olivar, abandono de residuos en el…

      Garrapinillos, otro abandono de basuras en el Camino…

      Garrapinillos, abandono de basuras en el Camino del…

      La Cartuja Baja, basuras dispersas en escorredero junto…

      Venta del Olivar, abandono de residuos en el…

      Pedrola, abandono de enseres de feria en los…

      Macrovertedero junto al Canal Imperial de Aragón entre…

      Alagón, abandono de basuras y escombros junto a…

      Alagón, abandono de basuras en el entorno de…

  • Puntos limpios
  • Información
    • Señales de daños cerebrales en aves marinas con…

      Alumnas y alumnos del colegio Cristo Rey Escolapios…

      Scouts de Aragón pasan la mañana del domingo…

      Un domingo muy plastificante

      ¿Microplásticos detectados en el cerebro? La ciencia española…

    • VER TODO
    • 12 meses 12 acciones
    • ODS – Agenda 2030
  • Prensa
    • Stop Plástico en la Prensa
    • Noticias sobre Medio Ambiente
  • Contacto
DESTACADO
Señales de daños cerebrales en aves marinas con plástico en sus estómagos
Alumnas y alumnos del colegio Cristo Rey Escolapios recogen más de 500kg de basuras abandonadas
Scouts de Aragón pasan la mañana del domingo recogiendo basuras en el Camino del Plano
Un domingo muy plastificante
¿Microplásticos detectados en el cerebro? La ciencia española toma la palabra
El Colegio la Salle Franciscanas Gran Vía y su compromiso con el Medio Ambiente
Stop Plástico en la Semana Cultural de Mequinenza
Cuando tirar un tupper de plástico
El desgaste de los neumáticos es una de las mayores fuentes de generación de microplásticos
Capitán Spriki – Siluro plastificado
Stop Plástico
Banner
  • Quiénes somos
  • Vertidos incontrolados
    • Limpiados Resto de Aragón Zaragoza Comarca Central Ribera alta del Ebro

      Venta del Olivar, limpiado otra vez el vertido…

      La Cartuja Baja, limpiado el abandono de basuras…

      Cuarte de Huerva, limpiadas las basuras en uno…

      La Almozara, limpiado un abandono de uralitas denunciado…

      Villanueva de Gallego, un colchón en mitad del…

      La Puebla de Alfindén, abandono de basuras en…

      Morés, abandono de basuras en entornos naturales

      Villanueva de Gállego, abandono de residuos en el…

      Garrapinillos, otro abandono de basuras en el Camino…

      Garrapinillos, abandono de basuras en el Camino del…

      La Cartuja Baja, basuras dispersas en escorredero junto…

      Venta del Olivar, abandono de residuos en el…

      Garrapinillos, otro abandono de basuras en el Camino…

      Garrapinillos, abandono de basuras en el Camino del…

      La Cartuja Baja, basuras dispersas en escorredero junto…

      Venta del Olivar, abandono de residuos en el…

      Pedrola, abandono de enseres de feria en los…

      Macrovertedero junto al Canal Imperial de Aragón entre…

      Alagón, abandono de basuras y escombros junto a…

      Alagón, abandono de basuras en el entorno de…

  • Puntos limpios
  • Información
    • Señales de daños cerebrales en aves marinas con…

      Alumnas y alumnos del colegio Cristo Rey Escolapios…

      Scouts de Aragón pasan la mañana del domingo…

      Un domingo muy plastificante

      ¿Microplásticos detectados en el cerebro? La ciencia española…

    • VER TODO
    • 12 meses 12 acciones
    • ODS – Agenda 2030
  • Prensa
    • Stop Plástico en la Prensa
    • Noticias sobre Medio Ambiente
  • Contacto

María Guerra de Navarro, los PFAS se mueven por todo el planeta

por StopPlástico 14 de diciembre de 2024
escrito por" StopPlástico 14 de diciembre de 2024
Maria-Guerra
Maria-Guerra

Stop Plástico entrevista en esta ocasión a María Guerra de Navarro, coautora del estudio “Llueven PFAS en el sur de Florida” y estudiante de doctorado, química y bioquímica de la Universidad Internacional de Florida.

Un estudio que permite entender que los PFAS, al igual que otros contaminantes emergentes, se mueven por todo el planeta.

María Guerra de Navarro

Estudiante de doctorado, química y bioquímica por la Universidad Internacional de Florida.

Departamento de Química y Bioquímica. Instituto de Medio Ambiente, División de Recursos de Agua Dulce

Soy licenciada en química, egresada de la Universidad Simón Bolívar en Caracas, Venezuela. Tengo una maestría en Ciencias del Ambiente de La Universidad del Zulia, de Maracaibo, Venezuela. He trabajado en el área ambiental por más de 10 años, anteriormente con contaminantes tradicionales.

Quise aprender algo nuevo para mi doctorado y tuve la bendición de encontrar en mi camino a la Dra. Natalia Soares Quinete, quien me abrió las puertas de su laboratorio y me ha permitido crecer profesionalmente y entrenarme en múltiples técnicas de análisis que sin duda han complementado mi formación.

ENTREVISTA A María Guerra de Navarro

  • 1. ¿ Cuál fue el motivo que os llevó a realizar este estudio?
  • 2. ¿ Por qué es tan importante un estudio como este?
  • 3. ¿Qué importancia tiene la variación de los resultados de las mediciones con la estacionalidad?
  • 4. ¿Es preocupante la cantidad de PFAS que pueden estar emitiendo a la atmósfera estas plantas productoras?
  • 5. ¿Cómo se podría determinar la procedencia de estas sustancias?
  • 6. ¿Puede ser esto otra gran fuente de emisión de PFAS?
  • 7. ¿Que más haría falta para unificar criterios?
  • 8. ¿Que esperan de estos resultados? ¿Es viable un estudio general a nivel planetario?
  • 9. ¿Ven algún tipo de solución a este problema?

1. ¿ Cuál fue el motivo que os llevó a realizar este estudio?

Fuimos conocedoras de un estudio de Environmental Working Group el cual reportó que algunas aguas subterráneas de la zona del Sur de la Florida tenían contenidos elevados de PFAS, y el agua de lluvia se infiltra hasta las aguas subterráneas. Así mismo, hay estudios en otras áreas en donde el aporte de las aguas de lluvia en materia de PFAS puede ser considerado importante, y queríamos estar seguros de cuánto era el aporte en esta área.

2. ¿ Por qué es tan importante un estudio como este?

Este estudio permite entender que los PFAS, al igual que otros contaminantes emergentes, se mueven por todo el planeta, y que a pesar de que en una ciudad como Miami, donde no hay una fuente puntual como una fábrica o industria específica, los PFAS igual están presentes en el aire.

3. ¿Qué importancia tiene la variación de los resultados de las mediciones con la estacionalidad?

Algunos compuestos mostraron verse más afectados por la variabilidad. Coincide con los compuestos previamente asociados a material particulado, por lo cual durante la época de lluvia hay un efecto de «lavado» por efecto de la deposición en forma de agua de lluvia, y durante la época de sequía hay una acumulación de estos compuestos.

4. El estudio sugiere que en determinadas épocas del año estas sustancias químicas tóxicas puedan provenir de las emisiones de las propias plantas productoras ¿Es preocupante la cantidad de PFAS que pueden estar emitiendo a la atmósfera estas plantas productoras?

Estos compuestos no se producen en la naturaleza, fueron sintetizados por el hombre y son utilizados en múltiples aplicaciones en nuestra vida diaria, productos de consumo masivo como limpiadores, desmanchadores, maquillaje, espumas contra incendio, envoltorios de comida rápida, sartenes con teflón o algún derivado, productos que al aplicarse repelen el agua o son de larga duración.
El uso de esos productos en distintas aplicaciones es lo que ha hecho que su presencia prolifere en todo el planeta.
Es muy preocupante las cantidades a las que estamos expuestos por distintas vías.

5. ¿Cómo se podría determinar la procedencia de estas sustancias?

Es muy difícil establecer un solo origen dada la versatilidad de las aplicaciones para las cuales los PFAS son utilizados.
En productos embalados, donde se declara el contenido podría en algunos casos identificarse, pero hoy en día hay tantos PFAS y se utilizan para tantas cosas que lograr identificar la procedencia no es una tarea fácil.

Equipo de extracción solido-liquido semiautomático que utilizado para el pretratamiento de todas las muestras.

Equipo de extracción solido-liquido semiautomático que utilizado para el pretratamiento de todas las muestras.

 

6. La mala gestión de nuestros residuos es uno de los problemas más preocupantes en cuanto a la contaminación del Medio Ambiente ¿Puede ser esto otra gran fuente de emisión de PFAS?

En el caso de los PFAS es más el uso y consumo de ciertos productos lo que favorece la contaminación de los mismos, porque, aunque los residuos sean manejados correctamente los PFAS no desaparecen ni se degradan, es el gran problema, aún no existe un tratamiento lo suficientemente efectivo para convertirlos y dejar de ser un contaminante.

7. El estudio indica qué los niveles de PFOS y PFOA detectados en el agua de lluvia están por encima de los niveles recomendados por la EPA para la salud pero por contra parecen estar por debajo del Estándar Nacional de Agua Potable ¿Que más haría falta para unificar criterios?

La diversidad de criterios radica justamente en que no se puede exigir que haya un nivel mínimo, dado que todavía no existe una tecnología que permita fabricar a los niveles máximos de contaminante recomendado por la EPA.

Equipo de análisis por cromatografía liquida con espectrometría de masas utilizado en el estudio.

Equipo de análisis por cromatografía liquida con espectrometría de masas utilizado en el estudio.

Pero definitivamente existe la necesidad de establecer algún tipo de límite a estos contaminantes en el agua de consumo, en vista de que es la principal ruta de exposición para la mayoría de la población.

Hay varios proyectos desarrollándose a nivel nacional e internacional con la finalidad de encontrar una mejor solución para el tratamiento de PFAS.

8. Este estudio mejora el conocimiento sobre el comportamiento, destino y transporte de PFAS en el Medio Ambiente ¿Que esperan de estos resultados? ¿Es viable un estudio general a nivel planetario?

Nuestra investigación es una fuente de información valiosa para todos los modelos que estiman el movimiento de PFAS a través del planeta.
Hay varios grupos de investigadores a los cuales esta información les será muy útil pues no había un estudio como este, en esta área, hasta ahora.

9. El agua de lluvia de todo el planeta parece estar contaminada por “sustancias químicas permanentes” que amenazan nuestra salud y la del Medio Ambiente ¿Ven algún tipo de solución a este problema?

Hay varios grupos de investigadores buscando soluciones al problema del tratamiento de los PFAS, hemos colaborado con varios equipos de trabajo en este sentido.
Utilizando ultrasonido, adsorbentes organometálicos, irradiación, entre otros. No podemos predecir cuál será la solución definitiva, pero todos podemos hacer un uso racional de los productos de consumo.

Dra. Natalia Soares Quinete

Universidad Internacional de Florida
Profesora adjunta en la Universidad Internacional de Florida (FIU) en el Departamento de Química y Bioquímica. Departamento de Química y Bioquímica Instituto de Medio Ambiente, División de Recursos de Agua Dulce

Doctora en Química Analítica por la Universidad Pontificia Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio), Brasil y maestra en Química Analítica y licenciada en Ingeniería Química por la Universidad Federal Fluminense (UFF), Brasil.
Su investigación se ha centrado en evaluar y comprender las fuentes, la distribución y el destino de los contaminantes emergentes persistentes, tales como los PFAS y los ftalatos, en diferentes matrices ambientales y biológicos y sus posibles impactos en los seres humanos y animales.

Industria petroquímicalucha contra el plasticoplásticoReciclajeretos industriasalud
10
FacebookLinkedinWhatsappTelegramEmail
StopPlástico

Dejar un comentario

cuatro × tres =

* Al utilizar este formulario, acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web.

publicación anterior
Detectados químicos permanentes (PFAS) en el agua de lluvia
próxima publicación
Miralbueno, aparecen más vertidos en distintas partes del barrio

VERTIDOS INCONTROLADOS

  • Garrapinillos, otro abandono de basuras en el Camino del Convento

    25 de abril de 2025
  • Garrapinillos, abandono de basuras en el Camino del Convento

    15 de abril de 2025
  • La Cartuja Baja, basuras dispersas en escorredero junto al río Ebro

    15 de abril de 2025

INFORMACIÓN

  • Señales de daños cerebrales en aves marinas con plástico en sus estómagos

    24 de abril de 2025
  • Alumnas y alumnos del colegio Cristo Rey Escolapios recogen más de 500kg de basuras abandonadas

    10 de abril de 2025
  • Scouts de Aragón pasan la mañana del domingo recogiendo basuras en el Camino del Plano

    10 de abril de 2025
  • Un domingo muy plastificante

    9 de abril de 2025
  • ¿Microplásticos detectados en el cerebro? La ciencia española toma la palabra

    2 de abril de 2025

"

Stop Plástico finales de la Semana Europea de la Prevención de residuos 2022

STOP PLÁSTICO finalista por Aragón en los Premios de la Semana Europea de Prevención de Residuos 2022

STOP PLÁSTICO premio Mejor Proyecto Digital X Premios Aragón en la Red

Stop Plástico, ganador del I Concurso de Vídeos Cortos 2024 de la Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de UNIZAR

STOP PLÁSTICO ganador del I Concurso de Vídeos Cortos 2024 de la Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de UNIZAR

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • tiktok
Footer Logo
  • Quiénes somos
  • Vertidos incontrolados
    • Limpiados Resto de Aragón Zaragoza Comarca Central Ribera alta del Ebro

      Venta del Olivar, limpiado otra vez el vertido…

      La Cartuja Baja, limpiado el abandono de basuras…

      Cuarte de Huerva, limpiadas las basuras en uno…

      La Almozara, limpiado un abandono de uralitas denunciado…

      Villanueva de Gallego, un colchón en mitad del…

      La Puebla de Alfindén, abandono de basuras en…

      Morés, abandono de basuras en entornos naturales

      Villanueva de Gállego, abandono de residuos en el…

      Garrapinillos, otro abandono de basuras en el Camino…

      Garrapinillos, abandono de basuras en el Camino del…

      La Cartuja Baja, basuras dispersas en escorredero junto…

      Venta del Olivar, abandono de residuos en el…

      Garrapinillos, otro abandono de basuras en el Camino…

      Garrapinillos, abandono de basuras en el Camino del…

      La Cartuja Baja, basuras dispersas en escorredero junto…

      Venta del Olivar, abandono de residuos en el…

      Pedrola, abandono de enseres de feria en los…

      Macrovertedero junto al Canal Imperial de Aragón entre…

      Alagón, abandono de basuras y escombros junto a…

      Alagón, abandono de basuras en el entorno de…

  • Puntos limpios
  • Información
    • Señales de daños cerebrales en aves marinas con…

      Alumnas y alumnos del colegio Cristo Rey Escolapios…

      Scouts de Aragón pasan la mañana del domingo…

      Un domingo muy plastificante

      ¿Microplásticos detectados en el cerebro? La ciencia española…

    • VER TODO
    • 12 meses 12 acciones
    • ODS – Agenda 2030
  • Prensa
    • Stop Plástico en la Prensa
    • Noticias sobre Medio Ambiente
  • Contacto

hola@stopplastico.org

STOP PLÁSTICO en defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente