La necropsia de una bebé orca muerta encontrada en Noruega
La necropsia realizada a una bebe orca encontrada muerta, varada en una playa noruega, revela la cantidad de compuestos químicos a los que la fauna marina está expuesta, en este caso desde el vientre materno.
Con 10 días de nacida, los riñones, intestinos e hígado no pudieron soportar la intoxicación provocada por la actividad humana.
Según un estudio reciente llevado a cabo por Norwegian Orca Survey, las crías de estos cetáceos están en contacto constante con químicos y sustancias nocivas incluso antes de su nacimiento.

De esta joven orca, los investigadores recolectaron muestras del corazón, bazo, riñón, hígado, músculos y grasa. Foto: Norwegian Orca Survey
El estudio asegura que la contaminación se transmitió por medio de la placenta, o al momento de amamantarla.
Este ejemplar pertenece a uno los 8 especímenes que la institución analizó con un resultado en diagnósticos muy similares.

Cría de orca y adulto. Foto: Norwegian Orca Survey
En los cadáveres examinados había niveles de bifenilo policlorado (PCB) verdaderamente altos. Los científicos estiman que fue por esta razón que sus riñones, intestinos e hígado no pudieron soportar la intoxicación.
¿Qué son los PCB?
Los PCB o bifenilos policlorados (polychlorinated biphenyls) son una serie de compuestos organoclorados.
Estos compuestos fueron bienvenidos debido a su alta estabilidad térmica y a su resistencia a la inflamabilidad, por lo cual su uso se fue extendiendo a mediados del siglo XX, pero posteriormente, al descubrirse sus perniciosos efectos sobre la salud como su poder cancerígeno y otros efectos tóxicos, fue prohibido a partir de 1986.
Por sus buenas propiedades térmicas, se han utilizado como aceites lubricantes, dieléctricos, fluidos hidráulicos, resinas aislantes, pinturas, ceras, selladores de juntas de hormigón, etc. Por ello, todavía se pueden encontrar en determinados equipos y materiales construidos con anterioridad a su prohibición.
Son tan dañinos para la salud y el medio ambiente que tiene su propia normativa específica a nivel europeo para la eliminación o descontaminación de los PCB y aparatos que los contengan, con el fin de prevenir y evitar riesgos al medio ambiente y a la salud humana.
¿Qué riesgo representan?
Se ha demostrado que los bifenilos policlorados causan efectos adversos para la salud, incluidos cánceres potenciales, y efectos negativos en los sistemas inmunitario, nervioso y endocrino.
Los bifenilos policlorados (PCB) pueden plantear graves riesgos para la salud de las personas que comen pescado contaminado con frecuencia.
Pueden transferirse de la madre al feto, lo que aumenta el riesgo de parto prematuro y de bajo peso al nacer.
También pueden ser transferidos de la madre al bebé a través de la leche materna, y la exposición ha sido asociada con defectos de aprendizaje.
El pescado tiene un alto nivel de PCB. Entonces, ¿qué puedo hacer?
El nivel de bifenilos policlorados en el pescado variará según la región y el tipo de pescado.
En general, los peces que se alimentan en el fondo y los peces depredadores de mayor tamaño capturados en aguas contaminadas contienen niveles altos de bifenilos policlorados.
Se ha descubierto que el salmón de piscifactoría que se alimenta con pescado molido contiene niveles más altos de bifenilos policlorados que el salmón salvaje capturado.
La Administración de Alimentos y Medicamentos establece límites de restos de bifenilos policlorados para los alimentos, mientras que la Agencia de Protección del Medio Ambiente establece límites para lagos, arroyos y agua potable.
Se recomienda las siguientes medidas para reducir la exposición a contaminantes como los bifenilos policlorados:
- Recorta las áreas grasas (el vientre, la parte superior del lomo y la carne oscura a lo largo del costado).
- Retira la piel antes de cocinar para permitir que la grasa se escurra.
- Asa el pescado a la parrilla o al horno, y deja que la grasa se escurra.
- No frías el pescado, ya que al freírlo se sella cualquier contaminante químico en la grasa de pescado.
Para saber más
- NECROPSIA DE UNA ORCA BEBÉ REVELA EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES DESDE EL VIENTRE MATERNO
- ¿Qué son los PCB?
- He oído que el salmón tiene un alto nivel de PCB peligrosos. Entonces, ¿qué son los PCB y qué riesgo representan?
- Resúmenes de Salud Pública - Bifenilos policlorados (BPCs)
- REAL DECRETO 1378/1999, de 27 de agosto, por el que se establecen medidas para la eliminación y gestión de los policlorobifenilos, policloroterfenilos y aparatos que los contengan
- REAL DECRETO 228/2006, de 24 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1378/1999, de 27 de agosto, por el que se establecen medidas para la eliminación y gestión de los policlorobifenilos, policloroterfenilos y aparatos que los contengan.