Continuamos con el interesante articulo de Clemente Álvarez en EL PAÍS, CLIMA Y MEDIO AMBIENTE que nos dan un repaso de la situación de nuestro sistema de reciclaje.
El viaje no tan circular de los residuos domésticos en España.
El proyecto de ley de residuos que tramita el Gobierno fija que la recogida selectiva de orgánico deberá estar establecida en todas las entidades locales de más de 5.000 habitantes antes del 1 de enero de 2022 y en el resto antes del 1 de enero de 2024. El talón de Aquiles de España es la cantidad de residuos que va a vertedero, se está yendo a vertedero basura en masa directamente sin tratar.
NO EXISTEN LOS ENVASES 100% RECICLABLES
En contra de los reclamos publicitarios de algunos productos del supermercado, “No existen los envases 100% reciclables”.
No es posible ni siquiera con los materiales más adecuados, como los metales o el vidrio.
Una lata de aluminio , después de reducir las tintas de fuera y el recubrimiento del interior de estos envases pueden llegar a un 98% de reciclabilidad.
Una botella solo de vidrio, sin tapón y sin etiqueta podría llegar a ese 100%, pero no hay un ningún producto que salga así al mercado.
Con los briks resulta muy evidente, pues una parte de estos envases no se puede reciclar. Están compuestos de varias capas de cartón, plástico y aluminio difíciles de separar: el cartón sí se recicla, pero no la mezcla de plástico y aluminio, que se manda al vertedero o a incinerar.

El País, Clima y Medio Ambiente
El vidrio recuperado que sale de los iglús españoles es una masa compuesta principalmente por tonos verdes y marrones (por la mayor proporción de botellas de vino y cervezas). La mezcla puede incorporarse directamente a los hornos para fabricar botellas verdes o marrones, pero no así para las transparentes.
Otros países donde fabrican mayor cantidad de vidrio blanco (transparente) han implantado sistemas de recogida por colores, cada vez se están incorporando en las plantas más sistemas ópticos para recuperar los trozos sin color de forma automatizada. Aunque aún no alcanzan niveles óptimos de separación, están mejorando muy rápidamente.
El proyecto de ley de residuos establece que todas las botellas de PET deberán incorporar un mínimo de 25% material reciclado para 2025 y de un 30% para 2030. Que el plástico vaya a estar en contacto con los alimentos aumenta las exigencias de pureza del material reciclado y los requisitos para el cribado del residuo.
Las grandes balas de PET reciclado que compran en subasta los recicladores solo se puede aprovechar un 45-50% para obtener PET reciclado de uso alimentario con el que fabricar otra vez una botella. Y uno de los principales motivos es otra vez el color.
Las botellas rojas no nos valen para esto porque no hay un flujo suficientemente grande para crear un material de ese color.
Desde el punto de vista del ecodiseño, no tiene sentido que existan las botellas rojas o azules.